Jamás en la historia de la humanidad se tuvo acceso a tanta información sobre Demarcación administrativa como actualmente gracias a internet. Sin embargo, ese acceso a todo lo referente a Demarcación administrativa no siempre es fácil. La saturación, la mala usabilidad, y la dificultad para discernir entre las informaciones correctas e incorrectas acerca de Demarcación administrativa son escollos a menudo complicados de superar. Eso fue lo que nos motivó a crear un lugar confiable, seguro y eficaz.
Teníamos claro que para alcanzar nuestro objetivo no era suficiente con disponer de datos en información correcta y contrastada sobre Demarcación administrativa. Todo aquello que habíamos recopilado sobre Demarcación administrativa también debía presentarse de forma clara, legible, en una estructura que facilitara la experiencia del usuario, con un diseño limpio y eficiente, y que priorizara la rapidez de carga. Confiamos en que lo hemos logrado, aunque siempre seguimos trabajando para realizar pequeñas mejoras. Si te ha sido de utilidad lo que has encontrado sobre Demarcación administrativa y te has sentido cómodo, nos hará muy felices que vuelvas a wikious.com siempre que lo desees y necesites.
Los términos demarcación administrativa, división política, subdivisión administrativa, subdivisión territorial, entidad subestatal, entidad subnacional y otros similares se aplican de manera genérica para designar entidades políticas que funcionan como demarcaciones o divisiones del territorio de cada Estado, realizadas con carácter formal para su organización territorial, y las instituciones que las administran. Se crean y funcionan a distintos niveles, desde el superior o regional hasta el inferior o local, pasando por niveles intermedios (provincial, comarcal, etcétera). Las divisiones de carácter político-administrativo pueden coincidir o no con las que se realizan para otros fines (militares, eclesiásticos, judiciales) o con las que se realizan en estudios geográficos (geocoras).
La Unión Europea considera tres niveles de demarcaciones administrativas, inferiores al Estado miembro y superiores al municipio, denominadas NUTS (Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas). También existen los conceptos de eurorregión (transfronteriza entre estados miembros) o el de región ultraperiférica (las geográficamente alejadas del continente europeo, pero pertenecientes a un país miembro).
El grado de autogobierno de cada una de estas entidades depende de la concepción centralista o descentralizada del Estado. Diferente consideración tienen los territorios dependientes (por ejemplo las colonias de un Imperio colonial), que no forman parte del núcleo de un Estado-nación.
El término genérico utilizado para identificar a la entidad estatal o nacional a la que tales demarcaciones pertenecen puede ser muy diverso. A su condición de entidad geográfica («país») o política («Estado» o «nación», conceptos-términos de muy compleja identificación o diferenciación), se añade su forma de Estado en cuanto a la relación o articulación que se establece entre territorio, población y poder (Estado unitario, Estado complejo, Estado compuesto, Estado regional, Estado de las autonomías, Estado integral, federación, confederación, unión, imperio, mancomunidad y muchas otras).
En idioma español, algunos de los nombres de las demarcaciones administrativas o entidades subestatales en diferentes países son los siguientes (pueden coincidir o no con el significado y/ni con la relevancia de sus equivalentes en otros idiomas):