Generación de 1936

En el presente artículo, exploraremos la importancia de Generación de 1936 en diferentes contextos y su relevancia en la sociedad actual. Generación de 1936 ha sido objeto de estudio e interés a lo largo de la historia, y su influencia se extiende a diversas áreas, desde la economía hasta la política, pasando por la ciencia y la cultura. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos cómo Generación de 1936 ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar, y cómo continúa impactando en nuestro día a día. Desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, Generación de 1936 seguirá siendo un tema relevante y de interés para todos aquellos que deseen comprender mejor el mundo que nos rodea.

Grupo de poetas, artistas y escritores que emprenden proyectos culturales en torno a principios de los años 30 del siglo XX, consolidando su trayectoria literaria en revistas y proyectos que los aglutinan como grupo en torno a esa fecha fatídica de la guerra civil. Publicaron o surgieron a la palestra artística con sus primeras obras importantes en torno a esa fecha de la guerra civil entre 1935 ó 1936 por ejemplo Miguel Hernández El rayo que no cesa 1936, Juan Gil-Albert Misteriosa presencia 1936, Arturo Serrano Plaja Destierro infinito 1936, Germán Bleiberg Sonetos amorosos 1936, Juan Panero Cantos del ofrecimiento 1936, Luis Felipe Vivanco Cantos de primavera 1936, José María Luelmo Ventura preferida 1936, Camilo José Cela Pisando la dudosa luz del día 1936;1945, Adolfo Sánchez Vázquez El pulso ardiendo 1936;1942, etc. etc., o bien, muy cercanos a esa fecha clave: Juan Alcaide Llanura 1933, Pascual Pla y Beltrán Narja 1932, Idefonso Manuel Gil La voz cálida 1934, Pedro García Cabrera Transparencias fugadas 1934, Rafael Dieste Rojo farol amante 1933, José Antonio Muñoz Rojas Canciones 1933-1940, Francisco Pino Méquina dalicada 1929-1934, Luis Rosales Abril 1935, Agustín de Foxá El toro, la muerte y el agua 1935, Leopoldo Panero Versos del Guadarrama 1930-1939, Dionisio Ridruejo Primer libro de amor 1935-1939, Francisco Javier Martín Abril Castilla y la guerra 1937, Juan Rejano Memoria en llamas 1939 entre otros que de una forma u otra están en proyectos de grupo por amistad o participación en revistas como El Mono Azul, Cruz y Raya, Literatura, Hora de España, Escorial, Meseta etc., confraternizando también con sus hermanos mayores de la Generación de 1927 como la revista Los Cuatro Vientos.

Todos ellos se ven marcados por unas características que los definirían como grupo, desde el magisterio de Miguel de Unamuno o Antonio Machado hasta la admiración de poetas y escritores clásicos como Garcilaso, Lope de Vega y Cervantes; la polarización poítica de Romanceros de la guerra civil y de Florilegios de alzamientos, evolucionando en sus trayectorias desde la vanguardia y el surrealismo a la poesía social y comprometida (de uno u otro bando) pasando por el purismo clasicista y neorromanticismo que se instalará en los años cuarenta con algunas promociones de la primera postguerra. En su diversidad estética e ideológica todos coinciden en concepciones vitales, pero, sobre todo, que un momento determinante de iniciación en su trayectoria artística donde se empezaban a formar o daban a conocer se hubiera visto irrumpida por ese acontecimiento fraticida que les unió como generación y también diversificó, dando propuestas artísticas heterógeneas.


Bibliografía:

JIMÉNEZ MARTOS, Luis, La generación poética de 1936, Barcelona, Plaza y Janés, 1972.

PÉREZ GUTIÉRREZ, Francisco, La generación de 1936, Madrid, Taurus, 1976.

RUIZ SORIANO, Francisco, La generaciónn de 1936, Madrid, Cátedra, 2006.

ZAPATA, Jesús, La generación de 1936, Madrid, Castalia, 2004.