Kilómetro cuadrado



Jamás en la historia de la humanidad se tuvo acceso a tanta información sobre Kilómetro cuadrado como actualmente gracias a internet. Sin embargo, ese acceso a todo lo referente a Kilómetro cuadrado no siempre es fácil. La saturación, la mala usabilidad, y la dificultad para discernir entre las informaciones correctas e incorrectas acerca de Kilómetro cuadrado son escollos a menudo complicados de superar. Eso fue lo que nos motivó a crear un lugar confiable, seguro y eficaz.

Teníamos claro que para alcanzar nuestro objetivo no era suficiente con disponer de datos en información correcta y contrastada sobre Kilómetro cuadrado. Todo aquello que habíamos recopilado sobre Kilómetro cuadrado también debía presentarse de forma clara, legible, en una estructura que facilitara la experiencia del usuario, con un diseño limpio y eficiente, y que priorizara la rapidez de carga. Confiamos en que lo hemos logrado, aunque siempre seguimos trabajando para realizar pequeñas mejoras. Si te ha sido de utilidad lo que has encontrado sobre Kilómetro cuadrado y te has sentido cómodo, nos hará muy felices que vuelvas a wikious.com siempre que lo desees y necesites.

1 kilómetro cuadrado está compuesto por 100 ha (hectáreas).

El kilómetro cuadrado o quilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado. Equivale a un millón de metros cuadrados.​ En el Sistema Internacional de Unidades (SI), su símbolo es km²: no admite punto, ni mayúscula, ni plural​ (véanse normas ortográficas de los símbolos del SI).

Conversiones

1 km² es igual a:

Recíprocamente:

  • 1 m² = 0,000 001 km² (también 1×10−6 km²)
  • 1 ha = 0,01 km² (también 1×10−2 km²)
  • 1 milla cuadrada = 2,589 988 km²
  • 1 acre = 0,004 047 km²

Orden de magnitud

  • La Ciudad del Vaticano, el país más pequeño del mundo, mide 0,44 km².
  • Mónaco, el segundo país más pequeño del mundo, mide 1,95 km².
  • Nauru, el tercer país más pequeño del mundo, mide 21,3 km².

Véase también

Referencias

  1. Denis Guedj (2000). El metro del mundo. Barcelona: Anagrama. p. 330-331. ISBN 84-339-7018-6. «Definición física de metro ». 
  2. Gobierno de España, Ministerio de la Presidencia (30 de diciembre de 2009). «Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida.». BOE (en esp). Consultado el 14 de octubre de 2015. «Definición legal de la ortografía de los símbolos de las unidades del SI y sus derivadas ». 

Enlaces externos