Lengua de señas argentina

El tema de var1 ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo. No importa si se trata de un tema histórico, una figura pública o un acontecimiento relevante, var1 ha capturado la atención de muchas personas en distintas ocasiones. A lo largo de los años, var1 ha sido motivo de investigación, reflexión y análisis, generando un sinfín de opiniones, teorías y perspectivas diversas. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto y la relevancia de var1 en diferentes contextos, así como sus implicaciones en la actualidad.

Lengua de señas argentina
Hablado en Bandera de Argentina Argentina
Estatus oficial
Oficial en Reconocido en Argentina
Códigos
ISO 639-3 aed

La lengua de señas argentina o LSA (ISO/DIS 639-3: aed) es la lengua de señas empleada por la comunidad sorda en Argentina.​ Es una lengua natural, con una gramática compleja, completa y distinta al español.​ Su origen puede remontarse a la comunidad nacida en las primeras escuelas para sordos de Buenos Aires a finales del siglo XIX y comienzos del XX,​ como consecuencia de la fundación del Instituto Nacional de Sordomudos, aunque en dichas escuelas se buscaba la instrucción oral y desterrar el uso de señas.

Historia

Su origen puede remontarse a las primeras escuelas para sordos de Buenos Aires, entre los años 1880 y 1910: la Bartolomé Ayrolo, para varones; y la Osvaldo Magnasco, para mujeres.​ Estas escuelas surgieron por iniciativa del Instituto Nacional de Sordomudos, por medio de la ley 1662 del 19 de septiembre de 1885. Dicha ley indicaba como fin que se “enseñen a los sordomudos a usar la palabra puesto que si no permanecerán en un estado de incapacidad moral e intelectual”. El primer director del instituto, el maestro italiano Serafino Balestra, fue el primero en implementar la metodología oralista en América latina. A su breve período lo sucedieron sin cambios los médicos argentinos Garañao y Facio; y en 1892, el italiano Luis Molfino.

En ese momento, no eran usadas durante las clases, pero los estudiantes fueron desarrollándola y las usaban por fuera de éstas; sin embargo, los alumnos de ambas escuelas habían desarrollado lenguas distintas.​ En 1912 se conformó la primera asociación de la comunidad, ASAM (Asociación de Sordos de Argentina) en la que se incorporaron gradualmente gran parte de los alumnos de ambas escuelas y formaron distintos tipos de lazos sociales, incluyendo la formación de nuevas familias.

Las personas sordas asisten a escuelas para sordos, y usan variaciones locales fuera de clase. Existe al menos un sistema para la escritura en LSA, aunque todavía su uso no está muy difundido: el Sistema Camps para la escritura de lenguas de señas.

Descripción lingüística

El primer diccionario de la Lengua de Señas Argentina fue publicado por la lingüista argentina María Ignacia Massone en 1993, luego de más de 7 años de investigación y la participación de más de 200 personas sordas.​ En 1994 la doctora Massone y la referente sorda Emilia Margarita Machado publican el primer estudio de la gramática de la LSA, con la colaboración de 120 personas sordas argentinas.​ En la actualidad, existen varias investigaciones lingüísticas sobre distintos aspectos léxicos, gramaticales y discursivos de la LSA.

Gramática

El LSA tiene una sintaxis distinta al español, lo cual ha causado conflictos con la comunidad sorda cuando docentes, artistas o intérpretes ajenos a la comunidad realizan señas en el orden gramatical del español, lo cual se ha denomina "español señado" (transliteración).

El orden canónico del español es sujeto–verbo–objeto mientras que para el LSA es sujeto-objeto-verbo (en ambos casos se aceptan algunas desviaciones).​ En LSA el verbo va siempre luego del sujeto y el objeto y si la oración es una pregunta, esta se expresa al final. El sujeto tácito y los artículos no existen en LSA.

Véase también

Referencias

  1. SIL International, Documentation for ISO 639 identifier: aed .
  2. a b Massone, María Ignacia (1994). Edicial, ed. Lengua de Señas Argentina: Análisis y vocabulario bilingüe. Edicial. ISBN 950-506-213-3. 
  3. a b c d Simón, Marina; Buscaglia, Virginia; Massone, María Ignacia (1 de agosto de 2003), Educación de sordos: Educación especial y/o educación, Librosenred.com, ISBN 9789875610477, consultado el 16 de noviembre de 2015 .
  4. a b Pertusa Venteo, Esther; Fernández Viader, María de Pilar (2005), El valor de la mirada: sordera y educación, Edicions Universitat Barcelona, ISBN 9788447530007 .
  5. Massone, María Ignacia (1993). Diccionario Bilingüe Lengua de Señas Argentina- Español-Inglés». Sopena (Buenos Aires). Buenos Aires: Sopena. ISBN 950-542-0277. 
  6. Estudios Multidisciplinarios sobre las comunidades sordas. Universidad Nacional de Cuyo. 2012. ISBN 978-987-575-108-8. 
  7. Cvejanov, Sandra (2002). Incorporación en verbos de movimiento de la lengua de señas argentina. Universidad Nacional del Comahue. 
  8. Martínez, Rocío; Wilcox, Sherman (1 de febrero de 2019). «Pointing and placing: Nominal grounding in Argentine Sign Language». Cognitive Linguistics (en inglés) 30 (1): 85-121. ISSN 1613-3641. doi:10.1515/cog-2018-0010. Consultado el 16 de julio de 2021. 
  9. Martínez, Rocío; Morales, Diego; Armand, Verónica; Arce, Sabina; Lemmo, Pablo (2020). «ANÁLISIS DE UNA TRADUCCIÓN ARTÍSTICA AUDIOVISUAL DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO A LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA». Humanidades & Inovação (en portugués) 7 (26): 211-234. ISSN 2358-8322. Consultado el 16 de julio de 2021. 
  10. Massone, Maria Ignacia; Curiel, Monica (2004). «Sign Order in Argentine Sign Language». Sign Language Studies 5 (1): 63-93. ISSN 1533-6263. doi:10.1353/sls.2004.0023. Consultado el 16 de julio de 2021. 
  11. Señario de términos y expresiones en Lengua de Señas Argentina. Confederación Argentina de Sordos. 2019. ISBN 978-987-47104-0-6. Consultado el 16 de julio de 2021. 
  12. Pedro Roberto Casanova (4 de julio de 2014). Diccionario.Lengua de Señas.Argentina.. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  13. «Lenguas de señas: “cada comunidad desarrolló la propia por necesidad”». Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  14. «Página/12 :: El país :: “Los sordos queremos la dignidad de un trabajo”». www.pagina12.com.ar. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  15. Rey, María Inés (24 de marzo de 2020). «El cuerpo en la construcción de la identidad de los sordos». Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural (16). ISSN 1852-4508. doi:10.35305/revista.v0i16.140. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  16. Melendez, Sandra (12 de septiembre de 2021). «El lugar de la lengua de señas como lengua minoritaria en la Accesibilidad Comunicativa Universal». Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" 15 (1). ISSN 1856-9536. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10127. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  17. Lapenda, María Eugenia (27 de febrero de 2015). «LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (LSA) Y ESPAÑOL EN LA ALFABETIZACIÓN DE ALUMNOS SORDOS. APORTES PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA». Normas 3 (1): 77. ISSN 2174-7245. doi:10.7203/normas.3.4674. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  18. «Ayuda - Gramática - Diccionario on-line de LSA». manosquehablan.com.ar. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 
  19. S.A, Rosario Traducciones y Servicios. «LA LENGUA DE SEÑAS Y SUS VARIANTES EN CADA COMUNIDAD». Rosario Traducciones y Servicios S.A. Consultado el 20 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos