Parábola del juicio final

En el mundo actual, Parábola del juicio final se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Parábola del juicio final ha causado un impacto significativo en nuestras vidas. Con el objetivo de comprender mejor este fenómeno y ofrecer una visión amplia y detallada, en este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Parábola del juicio final. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, pasando por sus implicaciones futuras, nos adentraremos en un análisis exhaustivo que busca arrojar luz sobre este tema de gran importancia. Mediante la exploración de estudios, testimonios y datos relevantes, esperamos proporcionar una visión integral y enriquecedora de Parábola del juicio final que pueda resultar útil y esclarecedora para nuestros lectores.

El juicio final, obra de Fra Angelico (c. 1431). Museo Nacional de San Marcos.

La parábola del juicio final,​ también llamada parábola de las ovejas y los cabritos,​ o mejor, el juicio de las naciones,el juicio final,​ o el juicio universal,​ es parte de un discurso de género apocalíptico que el Evangelio de Mateo (25, 31-46) presenta en labios de Jesús de Nazaret, y que constituye una de las cumbres de su predicación y un compendio de su mensaje exigente.​ En este pasaje —considerado por algunos como una «obra maestra»—,​ con el que el evangelista Mateo finaliza el ministerio público de Jesús inmediatamente antes del inicio de su pasión, Jesucristo presenta la compasión como el criterio que decidirá el destino final de los seres humanos. Se trata de una compasión activa, caracterizada por obras de misericordia desarrolladas a favor de los más pequeños –los desheredados, olvidados o desahuciados, los excluidos de la sociedad, los pobres de todo tipo– con los cuales el propio Jesús se identifica.

A la hora del juicio final (último paso de la salvación) Dios valorará mucho más el amor al prójimo, la entrega generosa a él (Mateo 25, 35s) y el respeto hacia los demás, el abstenerse de juzgar al prójimo, que el cumplimiento escrupuloso y angustiado de las normativas humanas que desmenuzan, no siempre con acierto, lo esencial de la Ley.

El discurso de Jesús de Nazaret

El pasaje, que se encuentra únicamente en el Evangelio de Mateo, ofrece una descripción del juicio universal. La idea de juicio final universal ya existía en el judaísmo del siglo I, pero la concepción prevalente señalaba que Israel sería juzgado con medidas menos severas mientras que los pueblos paganos serían sentenciados duramente.​ En el cuadro del Evangelio de Mateo, Jesús de Nazaret otorga al juicio final un carácter universal con un único criterio para todos: haber ayudado a los que lo necesitan.

Cristo separa las ovejas de los cabritos, mosaico de principios del siglo VI d. C.. Basílica de San Apolinar el Nuevo, Rávena.
31«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.32Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. 33Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34Entonces dirá el Rey a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.35Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; 36estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.” 37Entonces los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? 38¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? 39¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?” 40Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.”
41Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. 42Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.” 44Entonces dirán también estos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?” 45Y él entonces les responderá: “En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.” 46E irán estos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»

Género literario

Si bien el pasaje se ha vulgarizado con el título de «parábola del juicio final» o «parábola de las ovejas y los cabritos», no se trata de una parábola propiamente dicha, salvo en los versículos 32 y 33.​ Así lo comenta un teólogo y biblista contemporáneo:

El primer Evangelio presenta un breve apocalipsis (mal denominado con frecuencia «parábola de las ovejas y los cabritos») en el que la escena tradicional del juicio final aparece descrita con vivos colores, con el Hijo del hombre corno juez. Mt 25-31-46 no se ajusta al género «parábola», sino que pertenece a la misma categoría que las escenas de juicio que hallamos en Henoc y en otros apocalipsis. Su único elemento parabólico es el símil del pastor que separa las ovejas y los cabritos, y aun esto es una alusión de pasada; las ovejas y los cabritos no desempeñan ningún papel en la escena principal. El clímax del pasaje se encuentra en las dos sentencias de 25,40.45, que son paralelas de Mateo 10,40-42 y Marcos 9,37. La escena de juicio fue compuesta probablemente para proporcionar un contexto vivo y dramático a estas sentencias.

Este pasaje forma parte del último de los cinco discursos de Jesús en el Evangelio de Mateo, llamado «Discurso apocalíptico» (Mateo 24,1 – 25,46), que pertenece al género literario del mismo nombre.

Antecedentes y originalidad

Estatua cúbica que representa a Harwa, gran mayordomo de Amenardis I, la divina adoratriz de Amón, durante la dinastía XXV (c. 710 a. C.). Este personaje proclamaba la realización de diferentes obras benéficas, pero algunas se desarrollaban al servicio del poder y la dominación.

Las obras de misericordia que presenta el Evangelio de Mateo 25, 31-46 se hallan en inscripciones conmemorativas más antiguas, donde se citan como buenas obras realizadas por funcionarios egipcios influyentes. Esos epígrafes no solamente buscaban para las personas la fama y el prestigio en vida y el acceso a una morada eterna luego de la muerte, sino que también eran una expresión de la posición aventajada que tales personas ocupaban en la sociedad.

En la biografía idealizada del gran mayordomo Harwa (c. 710 a. C.), un administrador de alto rango en el Antiguo Egipto durante la dinastía XXV, se incluye entre las obras benéficas el reparto de cargos.

Yo hice lo que los humanos quieren y lo que los dioses alaban: he sido una persona respetable que no cometió ninguna falta. Yo di pan al hambriento, vestidos al desnudo; desterré sufrimientos y alejé la indigencia, sepulté a los dignos y asistí a los ancianos, remedié la necesidad del que nada tenía; fui sombra protectora de los huérfanos, apoyo de las viudas; concedí un cargo a alguien que estaba aún en pañales

Pero en el mensaje del Evangelio de Mateo no se propugnan las obras de misericordia para que estén al servicio del poder y la dominación, sino como servicio a Jesús como Señor que se encuentra de incógnito en todos los indigentes.Plinio el Viejo escribió en su Naturalis historia II, 5, 18: «Deus est mortali iuvare mortalem» y así se otorgaba categoría divina a los que ayudaban; en contraste, el Evangelio de Mateo presenta a Dios en el papel de indigente.​ Así el cristianismo de origen constituyó el amor al prójimo como una de las obligaciones más graves y exigentes. En el Evangelio de Mateo, junto con señalar el amor a los enemigos con carácter de mandato (Mateo 5, 43-47),​ Jesús proclama que en el juicio final se medirá a todas las personas y a todos los pueblos con el rasero de la ayuda prestada a los hermanos indigentes del Juez universal. Con ello la tradición cristiana primitiva mostraba la tendencia a ampliar la ayuda más allá de las fronteras nacionales y culturales.

El papel del Hijo del hombre

En los versículos 34 y 40, el Hijo del hombre recibe el título de «rey» en sus funciones de juez.​ En el Nuevo Testamento, se titula a Jesús como «rey de los judíos» o «rey de Israel» en distintos momentos, incluyendo en algunos pasajes cargados de dramatismo: de hecho, el cargo condenatorio de Jesús fue «rey de los judíos».​ En el pasaje de Mateo, el ejercicio de la facultad judicial como rey no esta exenta de una cierta nota de desagravio, como un enaltecimiento que se corresponde con la humillación que padeció Jesús de Nazaret cuando fue sometido por los hombres a un juicio inicuo.

Se sentará como juez el que estuvo sujeto al juez; condenará a los verdaderos reos el que falsamente fue reputado reo.
Agustín de Hipona, Serm. 127,7: ML 38,711.
Siete obras de misericordia (1607), de Caravaggio. La enumeración tradicional de las siete obras de misericordia corporales se inspiró en la parábola mateana del juicio final, y fue motivo de representación en diversas obras de arte.

El pasaje del Evangelio de Mateo, ubicado inmediatamente antes del juicio y pasión de Jesucristo, deja entrever que aquella experiencia del juicio que sufrió Jesús de Nazaret no estará ausente del juicio final que él mismo instruya y de la sentencia que él pronuncie. En tal sentido, su juicio será particular en extremo, porque la materia sometida a su fallo será la conducta que los procesados observaron respecto de aquellos a quienes él prefirió y con quienes se identificó: los pobres.

De continuo andaba Jesús entre pobres: no por modestia, no por abnegación, no por ejemplaridad, sino sencilla y llanamente porque los prefería.
José María Cabodevilla, Cristo vivo

Las clases de obras de amor

El pasaje del Evangelio de Mateo menciona seis clases de obras de amor:

  • Dar de comer al hambriento («tuve hambre, y me disteis de comer»);
  • Dar de beber al sediento («tuve sed, y me disteis de beber»);
  • Dar posada al forastero o peregrino («era forastero, y me acogisteis»);
  • Vestir al desnudo («estaba desnudo, y me vestisteis»);
  • Visitar al enfermo («estaba enfermo, y me visitasteis»);
  • Visitar —o redimir— al cautivo («en la cárcel, y vinisteis a verme»).

Esas obras de caridad aparecen también mencionadas en el Antiguo Testamento, en orden similar,​ y vuelven a encontrarse en la literatura tardía, donde se encarece el deber de vestir al que no tiene la ropa necesaria, albergar al forastero y visitar al enfermo (Libro del Eclesiástico 7,15), obras a las que está obligado tanto el rico como la gente sencilla.

De allí se infiere que Jesús de Nazaret retoma conscientemente lo ya señalado por los libros proféticos y los escritos sapienciales, pero extiende la norma a todos los hombres, y no como meras obras de beneficencia exteriores, sino como obras nacidas de una actitud interior de compasión.

Caricatura de Edmé Jean Pigal (1798-1872) y litografía de Langlumé, en la que un mendigo con una pierna amputada tiende su sombrero a un hombre bien vestido que está de pie con las manos en los bolsillos. El subtítulo en francés reza: Je ne donne pas aux fainéans («Yo no doy a los perezosos»).
La parábola del juicio final describe al Hijo del hombre diciendo en el juicio final: «En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.»

Pero las clases de obras de misericordia, tanto corporales como espirituales, que la más antigua tradición cristiana señala en número de catorce, pueden ser muchas más: todo cuanto se haga en beneficio del prójimo y a impulsos de la compasión y la ternura, se considera una obra de amor verdadero.

Juicio sobre el amor puesto en práctica

Según el Evangelio de Mateo, los comportamientos que pide el Hijo del hombre los espera al margen de la fe que se tenga en él o de una identificación ideológica con su persona,​ porque en el juicio final el Hijo del hombre juzgará a todos los hombres, no por sus doctrinas o sus declaraciones, sino por el amor que haya o no mostrado en la práctica. Los autores cristianos suelen ver en este pasaje un llamado a un examen de conciencia y a un compromiso.

Según esta parábola el Juez del universo no interroga al hombre acerca del género de teorías que tiene sobre Dios y el mundo. No interroga sobre la confesión de fe dogmática, sino que interroga únicamente sobre el amor. La caridad basta y salva al hombre. Un examen serio y honrado de nosotros mismos nos hace tomar conciencia de que este mensaje maravillosamente simple debe liberarnos, pero que también tiene que atormentarnos. Porque, ¿quién de nosotros puede decir que no ha pasado nunca sin detenerse junto a alguien que tenía hambre o sed, o junto a cualquiera que tenía necesidad de su ayuda? ¿Quien de nosotros puede afirmar que hace el bien sin segundas intenciones y que, incluso en su bondad hacia el otro no hay una parte de egoísmo, una parte de autosatisfacción y de interés personal?

La espiritualidad que expresa Jesús de Nazaret no se edifica individualmente, haciendo caso omiso del dolor y de la lucha circundantes.​ Según el mensaje de este pasaje evangélico, solo el amor desinteresado y comprometido edifica y santifica a las personas, y en tal sentido, el juicio versará en torno de lo que se haya hecho o no en favor de los demás, de su hambre y sed en todas sus formas, de su salud, y de su libertad,​ y esa es la única asignatura en la que todos los hombres serán juzgados.

A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición.
San Juan de la Cruz, Dichos de luz y amor, 59

Referencias

  1. Ratzinger, Joseph (2007). Jesús de Nazaret. Nueva York: Doubleday. p. 380. ISBN 978-0-385-52504-6. « la parábola del juicio final transmitida por Mateo (cf. 25, 31-46) ». 
  2. Segundo, Juan Luis (1998). El infierno: un diálogo con Karl Rahner. Buenos Aires: Ediciones Lohlé-Lumen. pp. 28, 45, 61, 65. ISBN 950-724-732-7. Consultado el 3 de julio de 2016. 
  3. Reid, Barbara E. (2008). Las parábolas: predicándolas y viviéndolas. El Evangelio según san Mateo, Ciclo A. Collegeville, Minnesota: Liturgical Press. pp. 223 y 231. ISBN 978-0-8146-3054-9. 
  4. Artadi Echeverría, Juan María (1990). Razón económica y razón ética. Santander: Editorial Sal Terrae. p. 29. ISBN 84-293-0864-4. « la parábola del juicio final donde la Palabra se identifica con el otro en su pobreza y su desnudez, es decir, en su humanidad.» 
  5. a b Fosbery, Aníbal E. (enero-junio de 2011). «Comentario a la Encíclica de Benedicto XVI: Deus Caritas est sobre el amor cristiano». In Itinere. Revista Digital de Estudios Humanísticos de la Universidad FASTA 1 (1): 114-121. ISSN 1853-5585. Consultado el 8 de julio de 2016. «La parábola del juicio final en la cual el amor se convierte en el criterio para la decisión definitiva sobre la valoración positiva o negativa de una vida humana. Jesús se identifica con los necesitados:“Cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis” (Mt. 25,40).» 
  6. a b Bartley, James; Lemos, Ariel (2003). Comentario Bíblico Mundo Hispano, tomo 14. Tomo 14: Mateo. El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano. p. 322. ISBN 0-311-03114-5. «El juicio de las naciones Este párrafo incluye la parábola de "las ovejas y los cabritos"». 
  7. Walton, Roberto J. (julio-diciembre de 2012). «Las parábolas según Paul Ricoeur y Michel Henry». Cuestiones Teológicas 39 (92): 259-282. ISSN 0120-131X. «Otro aspecto de la relación trascendental entre los yoes se presenta en la Parábola de las ovejas y los cabritos. Puesto que es la puerta que da acceso al conjunto de los yoes trascendentales, no es posible golpear a alguien sin golpear a Cristo. Si me relaciono con el otro, me relaciono en primer lugar con Cristo: “En verdad os digo que cuanto dejásteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejásteis de hacerlo” (Mt 25 45).» 
  8. a b c d Viviano, Benedict T. (2004). «Evangelio según Mateo». En Brown, Raymond E.; Fitzmyer, Joseph A.; Murphy, Roland E., eds. Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo. Nuevo Testamento y artículos temáticos. Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino. pp. 124-125. ISBN 84-8169-470-3. 
  9. a b Escuela bíblica de Jerusalén (1977). Biblia de Jerusalén (edición española) (4ª edición). Bilbao: Desclée de Brouwer. p. 1426. ISBN 84-330-0022-5. 
  10. Schmid (1974). El Evangelio según san Mateo, p. 504. «El juicio universal: 25, 31-46»
  11. Piñero, Antonio (2006). Guía para entender el Nuevo Testamento. Madrid: Editorial Trotta. p. 300. ISBN 978-84-8164-832-4. 
  12. Schmid (1974). El Evangelio según san Mateo, p. 504. « según la opinión dominante sería Israel juzgado con medidas especiales frente a los pueblos paganos. Israel será juzgado con la medida de la misericordia, los paganos quedarán sentenciados »
  13. Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 215. « texto en sentido universalista un juicio sobre todos los humanos (y no solo sobre todos los paganos) donde solo vale un criterio: haber ayudado o no a personas que sufren.»
  14. Dodd (1974). Las parábolas del Reino, pp. 86-87.
  15. Silva Retamales, S. y equipo, ed. (2015). Nuevo Testamento-Biblia de la Iglesia en América. Bogotá-Buenos Aires-Madrid-México: CELAM y PPC. pp. 95 y 100-101. ISBN 978-84-288-2838-3.  El género literario apocalíptico fue el resultado de un movimiento judío amplio y vigoroso que duró casi cuatro siglos (II a.C a II d.C) que tuvo su auge en períodos de persecución y angustia, como un intento de dar respuesta desde la fe y la esperanza a momentos históricos críticos y conflictivos (como la guerra judía de los años 66-70 d.C que terminó con la destrucción de Jerusalén y de su templo). El discurso completo de Jesús tal como lo presenta el Evangelio de Mateo contiene temas clásicos de la literatura apocalíptica judía, pero el pasaje analizado aquí presenta elementos de típica inspiración cristiana.
  16. Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 119. « aparecen también primero en la antigüedad en forma de buenas obras de altos funcionarios egipcios. Cuando ellos las enumeran en las inscripciones conmemorativas, no solo quieren procurarse una "identidad moral" que les otorgue fama en este mundo y acceso al otro; manifiestan con ello al mismo tiempo, su estatus.»
  17. Otto, Eberhard (1954). Die biographischen Inschriften der ägyptischen Spätzeit: ihre geistesgeschichtliche und literarische Bedeutung. Leiden: E.J. Brill. 
  18. a b c Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos., p. 119.
  19. Jeremias, Joachim (1974). Teología del Nuevo Testamento. I. La predicación de Jesús. Salamanca: Ediciones Sígueme. p. 251. ISBN 84-301-0556-5. «El mandamiento de amar a los enemigos constituye el punto culminante de estas superaciones. las exigencias más graves de Jesús (v.g., el amor a los enemigos).» 
  20. Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 122.
  21. Schmid (1974). El Evangelio según san Mateo, p. 508. « en sus funciones de juez el título de "rey" »
  22. Grelot, Pierre (2001). «Rey». En Léon-Dufour, Xavier, ed. Vocabulario de Teología Bíblica (18a. edición). Barcelona: Biblioteca Herder. pp. 792-798. ISBN 978-84-254-0809-0. 
  23. Cabodevilla (2004). Cristo vivo, p. 883.
  24. Cabodevilla (2004). Cristo vivo, p. 439.
  25. Schmid (1974). El Evangelio según san Mateo, p. 508. «en parte en el mismo orden, en el AT: Isaías 58, 7: hambrientos, pobres sin hogar, desnudos; lo mismo Job 31, 17.19.21; cf. además Ezequiel 18, 7.16; Job 22, 6s; Tobías 1,16s; 4,16.»
  26. Schmid (1974). El Evangelio según san Mateo, p. 508.
  27. Schmid (1974). El Evangelio según san Mateo, p. 509.
  28. Royo Marín, Antonio (1963). Teología de la caridad (2ª edición). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. p. 422 y siguientes. 
  29. Theissen, Gerd (1979). Sociología del movimiento de Jesús. El nacimiento del cristianismo primitivo. Santander: Sal Terrae. p. 29. ISBN 84-293-0542-4. 
  30. Ratzinger, Joseph (2006). Credo pour aujourd'hui: Le message de Benoît XVI. París: Presses du Châtelet. pp. 10-13. ISBN 978-2-84592-249-5. 
  31. a b Casaldáliga, Pedro; Vigil, José María (1992). Espiritualidad de la liberación. Santander: Sal Terrae. p. 16. ISBN 84-293-1076-2. Consultado el 11 de julio de 2016. 
  32. Juan de la Cruz, San (1993). Obras completas. Madrid: Ediciones de Espiritualidad. p. 101. 

Bibliografía