Teponaztli

En este artículo, exploraremos Teponaztli desde diferentes perspectivas y en diversos contextos. Teponaztli es un tema que ha suscitado interés y debate a lo largo del tiempo, y su relevancia continúa siendo evidente en la actualidad. A través de este artículo, nos adentraremos en los múltiples aspectos que engloba Teponaztli, abordando sus implicaciones, su historia, su impacto en la sociedad actual, así como las posibles perspectivas que ofrecen expertos y estudiosos en la materia. Asimismo, examinaremos diferentes opiniones y puntos de vista en relación a Teponaztli, con el propósito de brindar al lector una visión completa y enriquecedora sobre este tema.

Dos teponaztlis aztecas. Su forma de "H" puede ser observada en la parte superior del tambor -- nótese que una de las lenguas es más grande que otra.

El teponaztli, teponaztle, teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul, bit'e (en México) o tun (en Guatemala y El Salvador) es un instrumento musical del tipo de tambor de hendidura. Es de origen mesoamericano, fue utilizado por los aztecas, los mayas y otras culturas prehispánicas.

Descripción

Básicamente, consiste en un tronco de árbol grueso, ahuecado por debajo para que se forme una cámara de resonancia. Este instrumento se elabora con troncos huecos de madera dura, a menudo endurecidos al fuego. Como la mayoría de los tambores de hendidura, el teponaztli cuenta con tres aberturas en su parte superior, cortadas en forma de "H". El teponaztli, teponaztle, teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul, bit'e o tun es un instrumento musical del tipo de tambor de hendidura. Es de origen mesoamericano, fue utilizado por los aztecas, los mayas y otras culturas prehispánicas.

Ejecución instrumental

Las lenguas que se forman al realizar las hendiduras son golpeadas con pelotas de goma sobre mazos (una especie de baquetas llamadas huitziles que a menudo son hechas de madera o astas de ciervo) o bien con los dedos. Dado que las lenguas son de distintas longitudes, o talladas en diferentes grosores, el teponaztli produce dos alturas diferentes, por lo general a intervalo de tercera o de cuarta. Del tamaño de las lengüetas depende el alcance de su sonido, debido a esto fue utilizado como instrumento de guerra, en ceremonias mágico religiosas, y también para transmitir mensajes en la selva.

En Guatemala, se utiliza en muchas danzas, principalmente en el Rabinal Achi conocido también como Xajooj Tun, que en español significa "Danza del tun". También es utilizado en la Danza de los venados (no confundirla con la Danza del Venado que se baila en Sonora y Sinaloa, en México).

Galería

Un mismo teponaztli visto desde cuatro puntos diferentes
Vista de perfil
Vista de perfil 
Lado superior, nótese las lengüetas y la hendidura en forma de "H"
Lado superior, nótese las lengüetas y la hendidura en forma de "H"  
Lado inferior, apréciese el ahuecado interno
Lado inferior, apréciese el ahuecado interno 
Una vista en perspectiva
Una vista en perspectiva  
Teponaztlis zoomorfos
Teponaztli tradicional de los tlahuicas
Teponaztli tradicional de los tlahuicas 
Teponaztli exhibido en el Museo de Culturas Populares, Ciudad de México
Teponaztli exhibido en el Museo de Culturas Populares, Ciudad de México  
Representaciones en códices
Un dibujo del Códice florentino del siglo XVI que muestra una ceremonia de Una Flor con un teponaztli (primer plano) y un huehuetl (fondo)
Un dibujo del Códice florentino del siglo XVI que muestra una ceremonia de Una Flor con un teponaztli (primer plano) y un huehuetl (fondo) 
Este es un tipo de teponaztli hecho con caparazón de tortuga o ayotapalcatl.
Este es un tipo de teponaztli hecho con caparazón de tortuga o ayotapalcatl.  

Bibliografía

  • Howell, Mark (2003). «Concerning the Origin and Dissemination of the Mesoamerican Slit Drum». Music in Art: International Journal for Music Iconography 28 (1–2): 45-54. ISSN 1522-7464. 
  • Pareyón, Gabriel. (2006). El teponaztli en la tradición musical mexica: apuntes sobre prosodia y rítmica. México, DF: Cenidim-INBA. 
  • Castillo, J. (1981). La música Maya quiché: Región de Guatemala. (Primera edición). Guatemala: Editorial Piedra Santa.

Enlaces externos